Redes sociales

 Leg. Elguezabal: “Gobernador Acuña es el peor patrono de la región”

 Leg. Elguezabal: “Gobernador Acuña es el peor patrono de la región”Cumaná, 4 de noviembre de 2016. El legislador por Primero Justicia, Paúl Elguezabal, aseguró que el gobernador del estado Sucre es el peor patrono e irresponsable al desviar parte de los recursos aprobados en Gaceta Oficial por el ejecutivo nacional para el pago de los trabajadores y destinarlos para saldar las deudas de las relaciones sociales contraidas por la gobernación. “Tenemos a un gobernador irresponsable que no solo se queda mucho tiempo con estos recursos en una cuenta sino que desvia el dinero para pagar los shows que montan, dejando a miles de trabajadores con un sueldo mísero que no les alcanza ni para darle de comer a su familia”, denunció. Reiteró en la mala administración de los recursos por parte del gobernador que no termina de saldar la deuda contraída con los trabajadores del gobierno regional, “Acuña sigue siendo el peor patrón ya que únicamente la gobernación y la alcaldía tienen derecho a pagar el salario que le da la gana y cuando le da la gana”; constituyendo esto un desfase en cuanto a actualizaciones salariales. “Robaron a los trabajadores una parte de su salario al pagárselo a destiempo ya que nunca terminarán cobrando sueldo mínimo ya que ahora es que comenzaran a pagarle lo que corresponde al mes de septiembre cuando hay un nuevo sueldo mínimo”, agregó.El diputado al Cles por la Unidad señaló que el gobernador ha cometido una serie de irregularidades en el manejo de los recursos del Estado al desviar Bs. 14,2 millones para relaciones sociales; es decir, Bs. 9,2 millones para pagos de sillas y mesas así como Bs. 5 millones para publicidad y propaganda de un total de Bs. 3.300.000.000 aprobados exlusivamente para temas laborales. Esto provocó la reacción de todos los legisladores donde en consenso exhortaron al gobierno regional a usar esos recursos para el pago de los trabajadores de Malariología.“El gobernador pretende usar los reales de los sucrenses de manera arbitraria para otros fines para los cuales no fueron aprobados, es por esa razón que desde el Cles y en unanimidad acordamos emplazarlo a destinar esos recursos para los trabajadores de Malariología para que combatan el paludismo y la malaria que acecha la región y del cual hay cientos de casos producto de las malas políticas públicas en materia de salud”.El legislador también se refiró al caso de los Puertos de Sucre al cual tindó de “caja chica del Psuv”, ya que gobernador solicitó al Cles la aprobación de recursos para pago de salarios cuando esa institución debe generar sus propios dividendos; “el gobernador quebró los puertos y ahora pretende que la gobernación asuma sus deudas”. Asimismo, calificó la gestión del gobierno de Luis Acuña como poco transparente, razón por lo que los sucrenses exigen un inmediato cambio de gobierno y de rumbo del estado y del país, finalizó.

Leer más

300 CICLISTAS EN MARIGUITAR

 

Leer más

Mariguitar fortaleza turistica de SUCRE 

La naturaleza fue bondadosa con el municipio Bolivar, le proporciono todos los elementos para que se consolidara como municipio de fortaleza turista y gracia a la gestion de su alcalde Luis Daniel Cabeza, Mariguitar es hoy por hoy  la capital del municipio que todo quieren visitar

Leer más

Mariguitar celebro con su santa patrona Virgen del Rosario 

 Establecido por el Papa Pío V en el siglo XVI, cada 7 de octubre la iglesia católica conmemora el día de Nuestra Señora del Rosario, por celebrarse la victoria de la Batalla de Leopanto en Grecia continental, triunfo atribuido a la Virgen.La Virgen del Rosario se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capilla del monasterio de Prouilhe, Francia, con un rosario en las manos; se lo enseñó a rezarlo, y él transmitió el mensaje a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret. Este batallón lo rezó con gran devoción antes de su batalla que tuvo su victoria.La tradición católica muestra la palabra Rosario como “Corona de Rosas”, por lo cual Nuestra Señora ha revelado a varias personas que cada vez que dicen el Ave María le están dando a Ella una hermosa rosa y que cada Rosario completo le hace una corona de rosas, convirtiéndose en la devoción más importante.En Venezuela hay varias regiones que hacen honor a esta virgen. Hay una Virgen del Rosario, construida en junio del 2004 por Felipe Guevara y Milagros Lugo, y forma parte del Museo Vial Religioso del Estado Yaracuy. Es una escultura de aproximadamente 6 metros de altura que representa a la Virgen Nuestra Señora del Rosario. Además, existe la catedral de Nuestra Señora del Rosario en Cabimas, estado Zulia, y en el municipio Carlos Arvelo Güigüe, del estado Carabobo, una parroquia lleva su nombre.

Leer más

La maravilla del periodismo digital 

 Dime, CastilloLas maravillas del periodismo digitalJesús Alberto CastilloEn la década de los 60 del Siglo pasado, Hebert McLuhan había asomado su famosa “Aldea Global”, en la cual visualizaba que la televisión se convertiría en un poderoso medio que interconectaría todos los rincones de la Tierra. De manera que la gente a través de ella se enteraría de lo más mínimo en cualquier lugar, sin importar las enormes distancias. Jamás se imaginó este investigador canadiense que sería la internet que rebasaría los límites de la comunicación humana. Todo ello ha dado paso al majestuoso campo del periodismo digital que contagia a grandes y chicos. Un apasionante espacio donde cada quien se convierte en reportero de los incesantes acontecimientos que se registran en este convulsionado planeta.El avance tecnológico le ha permitido a los diversos periódicos poner en marcha plataformas electrónicas para brindar espacios interactivos a ese amplio espectro de lectores y han trastocado de forma impresionante la psiquis colectiva dentro de una disciplina informativa que exige cada vez mayor profesionalismo y ética. El periodismo electrónico se cuela de forma veloz por las redes y divulga un gran flujo de información que requiere ser atendido de manera sistemática y con responsabilidad. A pesar de estos retos, cada vez más el ciudadano común y corriente se vincula a la información electrónica y echa volar su imaginación.Consciente de esta tendencia y compromiso ciudadano, IFEDEC-Capítulo Bolívar (institución que nos honra presidir) ha iniciado el curso de “Periodismo Digital” en Marigüitar para brindar importantes herramientas en el abordaje, tratamiento y presentación de noticias a través de los diversos portales electrónicos. De esta manera estamos marcando historia por la primera iniciativa que llevamos a cabo en la capital del municipio Bolívar y hasta en la entidad sucrense. Ha habido un gran entusiasmo con los participantes por la calidad de los facilitadores que han dado lo mejor de sí en sus diferentes géneros periodisticos, en el marco de las nuevas tecnologías de información y comunicación.El curso comprende 8 encuentros sabatinos, de 4 horas aproximadamente, donde cada módulo instruccional contiene conocimientos teóricos y prácticos de los diferentes aspectos del mundo multimedia. El objetivo final es que el participante logre montar su propio blog y página digital para desplegar su creatividad periodística por el sendero de la red de redes. De manera especial agradecemos al profesor Juan Albeláez, uno de los mentores de este curso, por compartir cada fin de semana su experiencia con los jóvenes y adultos en este atractivo campo del saber humano. También al equipo directivo de IFEDEC conformado por Otilia Dimas, Emeterio Salazar, Aida Signorelli, Cruz Velásquez y Eduardo Arias, por intercambiar experiencias y ser motivadores al resto de los cursantes.Desde nuestro rol de periodista, iniciamos el curso con una disertación sobre aspectos comparativos entre el periodismo tradicional y el periodismo digital, así como los efectos de la industria comunicacional en el siglo XXI. Hemos hecho el esfuerzo por contar con valiosas personalidades que se mueven en el mundo del periodismo digital para que compartan sus vivencias con los participantes. Por ello se han dado cita José Gregorio Figueroa “Guápiri Ñáquiri Sáquiri”, William Bracamonte, Manuel Figueroa, Pedro Segundo Blanco, Amílcar Rodríguez, entre otros. Para cerrar con broche de oro, tenemos previsto entregar los certificados de aprobación con la presencia del Dr. Eduardo Fernández, presidente de IFEDEC nacional, a finales de noviembre. En fin, se trata de compartir con jóvenes y adultos contemporáneos las bondades del periodismo digital para que ellos sean protagonistas de su propio plan de vida.

Leer más

TOKELAU

es un pais pequeño es territorio y en habitante, pero grande en creatividad, se autoabastecen a traves de sus industrias basicas,  el turismo y la venta de dominio web

Leer más
Ver más