Redes sociales

Voluntad Popular gana nuevos militantes 

 Pese a las amenazas del gobierno de Nicolás Maduro, Voluntad Popular continúa incorporando nuevos rostros a sus filas, dejando claro que cada ataque contra la tolda naranja es una fortaleza para seguir firmes en sus convicciones por la libertad y el restablecimiento de la democracia en Venezuela.El coordinador nacional de Ideas, Gustavo Velásquez, destacó que Voluntad Popular destacó la incorporación de distintos pensadores, escritores, luchadores sociales, profesores universitarios y dirigentes sindicales, quienes se comprometen con hacer de Venezuela un país libre y democrático.“Desde 1958 el pueblo venezolano ha vivido una etapa de constante aprendizaje sobre la vida democrática, desde esa época ya podíamos ver como el pueblo ha luchado incansablemente por el fortalecimiento del sistema democrático. Y por eso es que estamos luchando en Voluntad Popular, porque nosotros buscamos reconstruir y darle fortaleza a los partidos políticos, partidos comprometidos con la democracia y el progreso, y en ese sentido Voluntad Popular es un partido comprometido con la construcción de #LaMejorVzla, que sigue el ejemplo de un líder como Leopoldo López, quien ha demostrado ya su talante democrático. Hoy tenemos aquí a luchadores, escritores, pensadores comprometidos todos con esta lucha, con la reconstrucción de la democracia venezolana y #LaMejorVzla, para hacer de Venezuela un país libre y democrático”.Entre los nuevos activistas de Voluntad Popular se encuentran importantes miembros de la sociedad civil como la dirigente nacional de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete), Marcela Máspero; el ex gobernador del estado Sucre, Eduardo Morales Gil; el ex alcalde del municipio Naguanagua, Julio Castillo; el escritor Francisco Suniaga; el escritor e historiador Antonio Sánchez García, además esposo de Soledad Bravo; el líder juvenil y profesor universitario, Sergio Contreras; Aníbal Sánchez, el experto en Salud, Enrique Ferreira; el ingeniero agrónomo, Alirio Oliveros; el experto en Seguridad Integral, comisario Luis Godoy; ex diputado legislativo en el estado Lara y ex congresista de la Asamblea Nacional, Pedro Pablo Alcántara; Eduardo Morales Sánchez,Marcela Máspero destacó el compromiso de los trabajadores con el cambio y el importante papel de los partidos políticos en la lucha social que actualmente libran los trabajadores. “Nuestros valores éticos, morales y ciudadanos son hoy los que nos impulsan a unirnos a esta lucha. Hoy, nos unimos a Voluntad Popular porque creemos que es el espacio desde donde podemos aportar como clase trabajadora sin abandonar la autonomía que tenemos en los sindicatos y organizaciones de trabajadores. Y que mejor momento para unirnos, cuando una dictadura arremete e intenta satanizar a Voluntad Popular. Estar acá es un tema de principios, de moral y de ética, porque para nosotros es fundamental la democracia e invitamos a quienes en un momento enarbolaron las banderas de la Constitución y la democracia, porque en Voluntad Popular vamos a construir una Venezuela donde todos los derechos sean para todas las personas”.El ex alcalde del municipio Naguanagua, Julio Castillo, señaló que la tolda naranja se ha convertido en una referencia política en Venezuela. “Ayer cuando escuchábamos un grito a todo pulmón de Leopoldo López pidiendo Fuerza y Fe me di cuenta de algo, ese grito representa la nueva forma de hacer política, y hoy me incorporo a un partido que no negocia sus convicciones y que permanece fiel a sus ideales pese a la persecución de esta dictadura”.Por su parte, el ex gobernador del estado Sucre, Eduardo Morales Gil, destacó que incorpora a Voluntad Popular porque la tolda naranja representa el futuro de la socialdemocracia en Venezuela. “Decidí unirme a Voluntad Popular cuando Leopoldo López a través de Gustavo Velásquez me dijo que su deseo es que Voluntad Popular se convierta en la referencia de la socialdemocracia en Venezuela, en un partido que escucha la voz del pueblo y que está determinado a lograr todos los derechos sean para todas las personas”.El profesor universitario Sergio Contreras destacó que Voluntad Popular es una familia determinada a impulsar el cambio democrático, constitucional y pacífico. “En Ramo Verde pude sentir el calor de una familia, como dirigentes y activistas por igual esperaban en la madrugada una señal de vida de Leopoldo López. Pero lo que realmente me motivó fue ver el liderazgo exacerbado de la dirigencia de Voluntad Popular, ver como cada día visitan una parroquia distinta, sumando gente, gente y más gente para el cambio político de este régimen”.El escritor e historiador Antonio Sánchez García aseguró que la tolda naranja está jugando un papel significativo en la historia de Venezuela. “Para una persona de mi edad unirse a Voluntad Popular es un evento de gran significancia, encontrar gente con la que sacrificar la vida por la patria, personas con las que subirse al carro de la historia. Vivimos un momento tan trascendental como la gesta de independencia, porque enfrentamos a una tiranía. Y a ti Leopoldo, ustedes son el futuro de Venezuela, dicen que los atributos de un político deben ser la voluntad y la decisión, y eso fue lo que vi hecho carne, sangre y fuego en la persona de Leopoldo López en el año 2014”.El también escritor, Francisco Suniaga, indicó que Voluntad Popular será un partido fundamental para la construcción de la democracia venezolana en el futuro. En ese sentido, tanto Pedro Pablo Alcantara como Alirio Oliveros, señalaron su deseo de poder aportar y trabajar por la restauración de la democracia en Venezuela. Por su parte, Luis Godoy invitó a los venezolanos a que no se queden de lado frente la situación que atraviesa el país y se incorporen a la construcción de #LaMejorVzla.El dirigente nacional de Voluntad Popular y coordinador nacional de organización del partido, diputado Juan Guaidó, aseguró que hoy Venezuela se enfrenta a una dictadura clásica y que las nuevas incorporaciones suponen un nuevo aire para la tolda naranja. ”A Venezuela y al mundo le queda claro hoy que nos enfrentamos a una dictadura clásica, que nos atropella y nos quita nuestros derechos. Voluntad Popular se asocia con el ímpetu, con la gallardía y la irreverencia; a lo que se suma la experiencia y la hoja de vida de los nuevos activistas que se incorporaron el día de hoy. Ayer el grito de Leopoldo López desde Ramo Verde nos dio un nuevo aire de esperanza y fuerza, una fuerza que también nos aportan estas nuevas incorporaciones, para seguir luchando por la libertad y la construcción de #LaMejorVzla”.La dirección nacional de Voluntad Popular juramentó a los nuevos integrantes recordando el mensaje de Leopoldo López en cada uno de los recorridos por Venezuela. Aseguraron que están abiertas las puertas para que más venezolanos se sumen a la construcción de la Venezuela de Paz, Bienestar y Progreso, donde todos los derechos sean para todas las personas.Foto Prensa VP


Leer más

La maravilla del periodismo digital 

 astilloLas maravillas del periodismo digitalJesús Alberto CastilloEn la década de los 60 del Siglo pasado, Hebert McLuhan había asomado su famosa “Aldea Global”, en la cual visualizaba que la televisión se convertiría en un poderoso medio que interconectaría todos los rincones de la Tierra. De manera que la gente a través de ella se enteraría de lo más mínimo en cualquier lugar, sin importar las enormes distancias. Jamás se imaginó este investigador canadiense que sería la internet que rebasaría los límites de la comunicación humana. Todo ello ha dado paso al majestuoso campo del periodismo digital que contagia a grandes y chicos. Un apasionante espacio donde cada quien se convierte en reportero de los incesantes acontecimientos que se registran en este convulsionado planeta.El avance tecnológico le ha permitido a los diversos periódicos poner en marcha plataformas electrónicas para brindar espacios interactivos a ese amplio espectro de lectores y han trastocado de forma impresionante la psiquis colectiva dentro de una disciplina informativa que exige cada vez mayor profesionalismo y ética. El periodismo electrónico se cuela de forma veloz por las redes y divulga un gran flujo de información que requiere ser atendido de manera sistemática y con responsabilidad. A pesar de estos retos, cada vez más el ciudadano común y corriente se vincula a la información electrónica y echa volar su imaginación.Consciente de esta tendencia y compromiso ciudadano, IFEDEC-Capítulo Bolívar (institución que nos honra presidir) ha iniciado el curso de “Periodismo Digital” en Marigüitar para brindar importantes herramientas en el abordaje, tratamiento y presentación de noticias a través de los diversos portales electrónicos. De esta manera estamos marcando historia por la primera iniciativa que llevamos a cabo en la capital del municipio Bolívar y hasta en la entidad sucrense. Ha habido un gran entusiasmo con los participantes por la calidad de los facilitadores que han dado lo mejor de sí en sus diferentes géneros periodisticos, en el marco de las nuevas tecnologías de información y comunicación.El curso comprende 8 encuentros sabatinos, de 4 horas aproximadamente, donde cada módulo instruccional contiene conocimientos teóricos y prácticos de los diferentes aspectos del mundo multimedia. El objetivo final es que el participante logre montar su propio blog y página digital para desplegar su creatividad periodística por el sendero de la red de redes. De manera especial agradecemos al profesor Juan Albeláez, uno de los mentores de este curso, por compartir cada fin de semana su experiencia con los jóvenes y adultos en este atractivo campo del saber humano. También al equipo directivo de IFEDEC conformado por Otilia Dimas, Emeterio Salazar, Aida Signorelli, Cruz Velásquez y Eduardo Arias, por intercambiar experiencias y ser motivadores al resto de los cursantes.Desde nuestro rol de periodista, iniciamos el curso con una disertación sobre aspectos comparativos entre el periodismo tradicional y el periodismo digital, así como los efectos de la industria comunicacional en el siglo XXI. Hemos hecho el esfuerzo por contar con valiosas personalidades que se mueven en el mundo del periodismo digital para que compartan sus vivencias con los participantes. Por ello se han dado cita José Gregorio Figueroa “Guápiri Ñáquiri Sáquiri”, William Bracamonte, Manuel Figueroa, Pedro Segundo Blanco, Amílcar Rodríguez, entre otros. Para cerrar con broche de oro, tenemos previsto entregar los certificados de aprobación con la presencia del Dr. Eduardo Fernández, presidente de IFEDEC nacional, a finales de noviembre. En fin, se trata de compartir con jóvenes y adultos contemporáneos las bondades del periodismo digital para que ellos sean protagonistas de su propio plan de vida.

Leer más
Ver más