Redes sociales

Volver a la lista

La maravilla del periodismo digital 

 Dime, CastilloLas maravillas del periodismo digitalJesús Alberto CastilloEn la década de los 60 del Siglo pasado, Hebert McLuhan había asomado su famosa “Aldea Global”, en la cual visualizaba que la televisión se convertiría en un poderoso medio que interconectaría todos los rincones de la Tierra. De manera que la gente a través de ella se enteraría de lo más mínimo en cualquier lugar, sin importar las enormes distancias. Jamás se imaginó este investigador canadiense que sería la internet que rebasaría los límites de la comunicación humana. Todo ello ha dado paso al majestuoso campo del periodismo digital que contagia a grandes y chicos. Un apasionante espacio donde cada quien se convierte en reportero de los incesantes acontecimientos que se registran en este convulsionado planeta.El avance tecnológico le ha permitido a los diversos periódicos poner en marcha plataformas electrónicas para brindar espacios interactivos a ese amplio espectro de lectores y han trastocado de forma impresionante la psiquis colectiva dentro de una disciplina informativa que exige cada vez mayor profesionalismo y ética. El periodismo electrónico se cuela de forma veloz por las redes y divulga un gran flujo de información que requiere ser atendido de manera sistemática y con responsabilidad. A pesar de estos retos, cada vez más el ciudadano común y corriente se vincula a la información electrónica y echa volar su imaginación.Consciente de esta tendencia y compromiso ciudadano, IFEDEC-Capítulo Bolívar (institución que nos honra presidir) ha iniciado el curso de “Periodismo Digital” en Marigüitar para brindar importantes herramientas en el abordaje, tratamiento y presentación de noticias a través de los diversos portales electrónicos. De esta manera estamos marcando historia por la primera iniciativa que llevamos a cabo en la capital del municipio Bolívar y hasta en la entidad sucrense. Ha habido un gran entusiasmo con los participantes por la calidad de los facilitadores que han dado lo mejor de sí en sus diferentes géneros periodisticos, en el marco de las nuevas tecnologías de información y comunicación.El curso comprende 8 encuentros sabatinos, de 4 horas aproximadamente, donde cada módulo instruccional contiene conocimientos teóricos y prácticos de los diferentes aspectos del mundo multimedia. El objetivo final es que el participante logre montar su propio blog y página digital para desplegar su creatividad periodística por el sendero de la red de redes. De manera especial agradecemos al profesor Juan Albeláez, uno de los mentores de este curso, por compartir cada fin de semana su experiencia con los jóvenes y adultos en este atractivo campo del saber humano. También al equipo directivo de IFEDEC conformado por Otilia Dimas, Emeterio Salazar, Aida Signorelli, Cruz Velásquez y Eduardo Arias, por intercambiar experiencias y ser motivadores al resto de los cursantes.Desde nuestro rol de periodista, iniciamos el curso con una disertación sobre aspectos comparativos entre el periodismo tradicional y el periodismo digital, así como los efectos de la industria comunicacional en el siglo XXI. Hemos hecho el esfuerzo por contar con valiosas personalidades que se mueven en el mundo del periodismo digital para que compartan sus vivencias con los participantes. Por ello se han dado cita José Gregorio Figueroa “Guápiri Ñáquiri Sáquiri”, William Bracamonte, Manuel Figueroa, Pedro Segundo Blanco, Amílcar Rodríguez, entre otros. Para cerrar con broche de oro, tenemos previsto entregar los certificados de aprobación con la presencia del Dr. Eduardo Fernández, presidente de IFEDEC nacional, a finales de noviembre. En fin, se trata de compartir con jóvenes y adultos contemporáneos las bondades del periodismo digital para que ellos sean protagonistas de su propio plan de vida.